El obereño participó de la Media Maratón de Buenos Aires y logró la mejor marca en la historia de Misiones. Ahora acumula tres records provinciales en diferentes distancias
Casi 23.000 atletas participaron el último domingo en la Media Maratón Ciudad de Buenos Aires, evento que aglutinó a varias figuras de la elite mundial de la disciplina, lo que quedó plasmado en el gran nivel de los tiempos.
Una verdadera marea humana inundó las calles porteñas, escenario que también vio en acción a Agustín Da Silva (25), quien marcó otro hito en el deporte de Misiones al establecer el nuevo record provincial de la distancia.
El obereño corrió los 21 kilómetros en 1 hora 6 minutos 53 segundos, a un ritmo de 3 minutos y 9 segundos por kilómetro.
De esta forma, en su debut en media maratón con certificación oficial, logró la mejor marca registrada para un atleta de la Tierra Colorada, dejando atrás el anterior registro del eldoradense Luis Ortiz (1h9m10s).
Ahora, Da Silva ostenta tres records provinciales: 5.000 y 10.000 mil metros en pista, y media maratón. Además, es el campeón nacional vigente de Cross Country.
De regreso en Oberá, analizó su última carrera, al tiempo que mencionó sus objetivos a corto y largo plazo.
“La verdad que estoy muy contento con el resultado en la media maratón de Buenos Aires porque fue una carrera de mucho nivel, en la cual quería estar para adquirir experiencia y seguir trabajando para el gran objetivo que es la clasificación para la maratón de los Juegos Olímpicos de 2028”, remarcó.
El nivel que destacó el obereño quedó evidenciado en el triunfo de Roncer Konga Kipkorir, de Kenia, quien impuso su ritmo y cruzó la meta con un tiempo 59m08s. Es más, los primeros seis de la general fueron africanos: cuatro keniatas y dos etíopes, los reyes del fondo mundial.

Gran incentivo
Si algo caracteriza a Agustín Da Silva es su perseverancia y las ganas que le pone para escalar peldaños en el competitivo mundo del atletismo.
Ya metido en la elite nacional desde hace tiempo, el último domingo tuvo su primer roce con corredores de nivel mundial, una experiencia que le dejó mucho, más allá del record provincial.
“Fue un privilegio enorme poder correr con tremendos atletas que compiten en diferentes partes del mundo y son protagonistas. Estar codo a codo con ellos en la largada fue una experiencia espectacular, emocionante”, dijo todavía con las sensaciones a flor de piel.
Sobre la carrera en sí, precisó que todo salió tal lo previsto hasta poco más de la mitad, cuando comenzó a sentir una molestia física que lo obligó a modificar el plan trazado.
El respecto, indicó: “Entrené muy duro para hacer la mejor carrera posible, que era correr a 3.05 minuto por kilómetro y bajar de 1 hora 6 minutos los 21. Hasta el kilómetro 13 venía bien, cumpliendo los parciales, pero empecé a sentir un dolor lumbar y tuve que bajar un poco el ritmo. Fue duro, pero pude sostener para llegar a la meta con un tiempo que sirve muchísimo”.
En ese sentido, ponderó que “el record provincial es un incentivo para seguir trabajando e ir acercándome a los tiempos que buscamos”.
Precisamente, en las pruebas de fondo se proyecta a largo plazo y el obereño viene cumpliendo todas las metas fijadas.
“Ahora sé dónde estoy parado y me traje una gran experiencia para seguir mejorando”, subrayó, al tiempo que destacó “el apoyo de toda la gente que me alienta, como también de mis sponsors, sobre todo Fila Argentina”.

Paso a paso
Aquel chico que tarefeaba y cosechaba frutas para ayudar a mantener a sus hermanos, y que volvió a la escuela casi de casualidad y así conoció el deporte, hoy se perfila como uno de los mejores proyectos nacionales en maratón (42 kilómetros) y en esa distancia fija su objetivo a largo plazo.
“Vamos paso a paso, cumpliendo un plan para luchar por la clasificación a los Juegos Olímpicos de 2028. No será fácil, pero voy a dejar todo para conseguirlo”, comentó con entusiasmo.
En paralelo a su carrera deportiva, que le insume varias horas por día, Agustín Da Silva también cursa quinto año de kinesiología y conduce un grupo de corredores amateurs.
Y tras un par de días de descanso, ya el próximo domingo volverá a competir y será en la media maratón de Posadas, donde estrenará su record provincial de la distancia.
Luego, el 10 de septiembre, participará del tradicional 10K de la Fiesta Nacional del Inmigrante, donde será local.
“Después, si se dan las condiciones, quiero viajar a Cachi, en la provincia de Salta, para entrenar 21 días en la altura para prepararme para dos grandes objetivos: el 1 de octubre el Grand Prix Sudamericano en Mar del Plata, y la Copa Nacional de Mayores que se realizará el 14 y 15 de octubre. Siempre dando lo mejor para llevar la bandera de Misiones a lo más alto posible”, subrayó con inocultable orgullo.
.
.

Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.