SOCIOS DE LA CELO MOVILIZADOS
Gente que trabaja en la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo) contó que ya falta el papel higiénico en los baños. Así de bajo cayó la institución. Y ni hablar de los servicios, al punto que este miércoles son varios los barrios sin agua potable.
En ese marco, se viene reclamando la remoción del Consejo de Administración puesto a dedo. Es que no sólo que no llamaron a elecciones, tal lo previsto, sino que los últimos tres últimos balances son un misterio.
Fue así que el pasado viernes un grupo de socios presentaron un “pronto despacho” ante el ministerio de Acción Cooperativa solicitando el desplazamiento del presidente Maximiliano Conil, de la vice Karina Derna, del prosecretario José Cabral y del síndico Carlos Syniuk por violar el estatuto de la cooperativa.
“En el caso de los tres primeros, fueron designados siendo que no cumplían la antigüedad requerida como socios para asumir los cargos. Tanto Conil como Derna se asociaron a la Celo días antes de ser designados, aunque el estatuto establece que deben tener un mínimo de dos años de antigüedad para ocupar los cargos que tienen. En el caso de Conil, además, figura con la tarifa reducida para jubilados, ya que su madre le transfirió los medidores, en junio pasado, para así poder asociarse a la cooperativa”, precisaron.
Para visibilizar el pedido, se convoca a una movilización frente a la Celo el próximo lunes a partir de las 9.
UN TERREMOTO LLAMADO MILEI
Son interesantes los resultados políticos, sociales, económicos y hasta místicos que tuvo el terremoto del pasado 19 de noviembre y que todavía sigue conmoviendo con “réplicas” que sacuden a toda la sociedad Argentina.
Una vez despejadas las dudas y las toneladas de estiércol vertidas sobre el presidente electo Javier Milei acerca de su “salud mental”, las sombras hoy se diluyen como el apoyo del oficialismo misionero al desaparecido candidato kirchnerista Sergio Massa.
Como si fuese el día después de un sismo, donde la política busca sus pedazos de entre los escombros, a muchos les ayudó a encontrar datos que antes no “veían”, como si éstos cuatro años hubieran sufrido una conveniente amnesia.
Tal es el caso del bueno de Mauri Closs, que espantado por los anuncios de restricción de obra pública, hizo una de político profesional y dijo que eso repercutiría en la economía del pueblo misionero, trasladando y desconociendo los datos de pobreza, indigencia e inflación que dejaron sus socios de Unión por la Patria.
SEÑUELOS CAZA BOBOS
Ni lentos ni perezosos, los medios afines pusieron en marcha el “plan B” renovador frente al nuevo escenario político, que consiste en colocar sobre el tapete a falsos libertarios (renovadores) a modo de “señuelos caza bobos”, para que los incautos se coman el amague y sigan comprando oficialismo misionerista, pero en paquete libertario: Alvarenga, Jabornicky, Ratier, Orsat y un par más a confirmar próximamente.
Pero en tiempos de redes sociales e Internet, estos firuletes son fáciles de comprobar. Si no, como dijo Massa, googlealo.
Por estos días la camiseta libertaria cotiza el alza, algo que los políticos devaluados no quieren dejar pasar.
Hay un actor que extrañamente guarda silencio en la disputa por la franquicia que vende peluca Milei: el antiguo espacio de JXC, socio nacional de La libertad Avanza que todavía no reclama su parte en Misiones.
En silencio y por los pasadizos subterráneos del run run, cuentan que un joven político con apellido conocido ya puso en marcha su estructura para presentar una real oposición en Misiones. Le dicen “Pedrito”, al aspirante a nuevo libertario, según cometan.
UN OBEREÑO SE PRUEBA EL SACO DE MINISTRO
Luego de ubicarse segundo en la preferencia del electorado obereño en los comicios de mayo pasado, el director del Hospital Samic de Oberá, Héctor González, se ganó un lugar de privilegio en la estructura del oficialismo misionero.
Con más de una década al frente del Hospital más importante del interior de Misiones, ya que el Samic tiene una amplísima área de cobertura, el doctor González ostenta una gran experiencia en la gestión y administración. Además, el caudal de votos que sacó en la puja por la intendencia de Oberá le otorgó respaldo político.
Por ello, por estas horas aparecer como un número puesto para el ministerio de Salud Pública de la provincia. En tanto, al frente del Hospital de Oberá asumiría la doctora Miriam Ramonda.
SEGUIDILLA DE ACCIDENTES LABORES: ¿FATALIDAD O NEGLIGENCIA?
Esta mañana un obrero perdió la vida al caer desde un noveno piso de una obra en construcción del centro de Oberá. La víctima fue identificada como Darío Ariel Meza (38).
En tanto, el martes de la semana pasada un muchacho de 23 años murió de manera horrible en un aserradero obereño.

Antes, el 23 de octubre, un joven de 19 años padeció graves lesiones al desplomarse desde un andamio de una obra de avenida De Las Américas y Picada Vieja.
Ya en abril pasado, un obrero de 28 años cayó desde 12 metros cuando se hallaba trabajando en una construcción de calle Santiago del Estero, frente a la Escuela 185. También resultó gravemente herido.
En siete meses hubo al menos dos muertos y dos heridos graves en accidentes laborales en Oberá.
¿Será sólo fatalidad o existe negligencia? ¿Qué rol cumplen los sindicatos que deberían velar por los intereses de los trabajadores? ¿El estado qué hace para cuidar a los obreros?
.
.

Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.