HASSAN: DE SUPLENTE A TITULAR
El próximo domingo 10 de diciembre asumirán las nueves autoridades nacionales, provinciales y locales. En Oberá, Pablo Hassan tendrá la misión de conducir por cuatro años, tras el amplio triunfo que obtuvo en las elecciones de mayo pasado, cuando cosechó casi el 42% de los votos.
En realidad, es intendente desde diciembre de 2021, cuando en su calidad de presidente del Concejo Deliberante reemplazó a Carlos Fernández, quien dejó el cargo para asumir como diputado nacional.
En estos dos años como “suplente”, Hassan mostró una gestión prolija y austera, un perfil que lo describe, al menos hasta ahora, lo que le dio el crédito de la comunidad que lo eligió.
Además, mostró carácter para sobreponerse a los palazos que le tiró Fernández, resentido porque su ex concejal no le rindió pleitesía y tomó el timón de la gestión, como debe ser.
Ahora tiene el desafío de entrar de “titular” y ratificar lo que viene mostrando. Lo ayuda la polenta de la juventud y el aval de los votos. Habrá que ver si no se “marea”, un mal que afectó a varios de sus antecesores.
NUEVO CONCEJO CON PERFUME DE MUJER
En principio, el intendente Hassan contará con mayoría en el Concejo Deliberante, órgano que se renovará en un 80%, ya que continuarán dos de los actuales integrantes: Mara Frontini y Marcelo Sedoff.
Por el oficialismo local asumirán Maximiliano Binder, Carina Sánchez, Pablo Ullón y María Luisa Glum; a los que podrían adherir Verónica Noguera y el citado Sedoff, del sublema que encabezó Héctor González, también renovador.
En tanto, por la oposición aparecen Frontini, Adriana Kosnicki y Aníbal Ramírez. Precisamente, los dos últimos nombres se perfilan como más “aguerridos”.
Kosnicki es comerciante y cobró notoriedad pública durante la pandemia, cuando las restricciones golpearon a su sector. También se involucró en el reclamo por mayor seguridad.
Por su parte, Ramírez es referente de los docentes autoconvocados que en los últimos años dieron una fuerte pelea al gobierno provincial.
Un dato no menor: de los 9 concejales, 5 serán mujeres. Veremos qué temas imponen en la agenda.

GONZÁLEZ CONFIRMADO COMO MINISTRO DE SALUD
Tal como lo anticipó esta columna la semana pasada, el director del Hospital Samic de Oberá, Héctor González, fue confirmado como el nuevo ministro de Salud Pública de la provincia a partir del 10 de diciembre.
Lo precede una valiosa experiencia de más de diez años al frente del segundo Hospital de la provincia. Pero además de la probada gestión, también es uno de los principales referentes políticos de la renovación en Oberá.
En mayo, en su primera incursión como candidato, González fue el segundo en cantidad de votos para la intendencia de la segunda ciudad de la provincia, lo que lo posiciona con chances para el 2027.
En ese marco, el ministerio de Salud Pública será un enorme desafío, pero también una vidriera.
LA NUEVA GRIETA
La política en Argentina, durante décadas, impuso su propia agenda: diferente a los temas que realmente le interesan al ciudadano, como inflación, empleo y seguridad, entre otros.
La famosa «grieta» describía las diferencias ideológicas y partidarias entre las dos facciones que se prestaron el poder en los últimos 20 años.
En este contexto, es que un pequeño partido con sólo dos años de vida, sin estructura territorial y sin recursos económicos, pudo imponerse al aparato peronista interpretando la agenda de la gente. Es la única explicación.
En la tierra colorada la cosa viene movidita: tractorazo en Montecarlo; manifestaciones en Oberá y 25 de Mayo contra del desmanejo de las cooperativas eléctricas, que sin plata dulce, empiezan a mostrar más la hilacha.
La nueva grieta es moral y económica y separa con mucha claridad a la clase política (la casta) del ciudadano común.
.
.

Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.