Con el auge de DiDi en Oberá, Marcelo Pena aseguró que los remiseros deben cumplir muchos requisitos y no así los conductores de la aplicación. “Esto acrecentó la crisis en el rubro. Es un desastre, una vergüenza del Ejecutivo”, opinó. Lo cierto es que los usuarios buscan la conveniencia económica
En las últimas semanas, tras la incursión de la aplicación DiDi se escucharon muchos reclamos por parte de remiseros de Oberá, quienes consideran que la nueva alternativa implica una competencia desleal para el rubro.
Del otro lado están quienes de un día para el otro se convirtieron en choferes y ofrecen sus servicios, ya que por el momento quienes manejan para la aplicación disponen de un periodo de gracia para regularizar su situación ante el municipio.
En consecuencia, el servicio de DiDi es más barato que un remís y muchos usuarios optan por esta nueva opción que abarata costos.
Marcelo Pena, propietario de una remisería, se mostró contrario a la flexibilización que alcanza a los conductores de aplicación, al tiempo que subrayó que “esto acrecentó la crisis en el rubro.
Es un desastre, una vergüenza del Ejecutivo”.
Al respecto, enumeró cuales son los requisitos actuales para habilitar un remís o taxi, aunque no para los DiDi, que por 90 días están libres de regularizar su situación.
“A los remises y taxis les exigen seguro personal, seguro de auto para tercero transportado, VTV para remís, carné profesional -que tiene un costo de 60 mil pesos y hay que ir a Posadas para hacerlo- y patente al día. Los remises y taxis están sujetos a un contrato, es decir que hay un responsable ante quien necesite quejarse; también se requieren antecedentes penales, lo que la aplicación no pide, o sea que te puede estar llevando un violador, un suicida, un ladrón, cualquiera”, señaló Pena.
“Falta de respeto”
También mencionó que para los trabajadores formales el auto tiene que estar patentado en la ciudad, cuando por ejemplo “la empresa de colectivos no tiene todos los coches patentados en Oberá, y ahí ya tenemos una gran diferencia”, opinó.
“Es decir que hay que pagar tasas municipales, cumplir con muchos requisitos y pagar mucha plata para habilitar un auto”, remarcó.
Previo a hacer públicas sus críticas, aseguró que los propietarios de remiserías tuvieron al menos cinco reuniones con el director de tránsito, aunque no hubo avances.
“Queremos creer que no hay una intencionalidad política, pero pasaron seis meses y eso me hace pensar qué sí hay una intencionalidad política. Tenemos el colmo de los colmos: el supervisor de los inspectores de tránsito está trabajando sin habilitación para la aplicación. Tengo fotos y clientes testigos. De eso está enterado el director de tránsito y toda la Municipalidad”, mencionó.
En otro tramo, calificó como una “falta de respeto” el plazo de 90 días de gracia para choferes de la aplicación, lapso en el que “con DiDi se van a fundir la mayoría de los remiseros. Es una falta de respeto. Aparte, no estamos llevando sandías y melones, sino personas y hay una responsabilidad civil cuando pasa algo”.
“Por eso le quiero invitar al intendente para que vaya a mi empresa y charlemos, ya que le pedimos varias reuniones, pero no nos atiende”, agregó Pena.
.
.

Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.